
Profesora de la cátedra Sociología de la Comunicación. Egresó de la Universidad del Zulia en el año 1988 con el titulo de Licenciada de Comunicación Social, mención audiovisual.
La profesora María Rosario Colina ingreso al Departamento de Investigación en el año 1997 realizando un concurso para entrar como profesor agregada de la cátedra Sociología de la Comunicación. También fue profesora de las cátedras Teoría de la Comunicación y Metodología de la Investigación en varias oportunidades.
Solo ha realizado un trabajo de ascenso titulado: “Análisis teórico sobre los efectos para Venezuela de su ingreso al CARICOM en el contexto económico y político integracionista iniciados en 1973 – 1974”. Que fue presentado en el año 1993 para ascender en el escalafón de cargos, pasando de asistente de cátedra a profesor agregado. Este trabajo surge como continuación de su tesis de Maestría en Ciencias Políticas que le otorgo el titulo de Magister Scientiarun en Ciencia Política.
“Siempre me ha interesado el tema de la integración Latinoamericana y en la primera parte de este trabajo, que es el Marco Teórico, se tratan los conceptos políticos básicos que nosotros vemos en sociología de la comunicación”. Comentó la profesora Colina.
Este trabajo de ascenso tiene como objetivo central determinar los efectos o consecuencias, que para Venezuela significaría su ingreso al movimiento caribeño de integración: la comunidad del Caribe (CARICOM). Se describen, además aspectos relacionados con los antecedentes históricos que le impulsaron y se reconocen las diversas instituciones e instrumentos de integración con los que cuenta, señalando su importancia para el desarrollo y eficaz desenvolvimiento de la comunidad. Se trata especialmente al mercado común, establecido en anexo del tratado constutivo del CARICOM, determinando su relevancia como principal órgano económico. Se revisan, también los principales logros y costos del proceso para reconocer su progreso y estado actual, lo que permite dilucidar la importancia o insuficiencia del movimiento para Venezuela.
El Veredicto de este trabajo de ascenso lo determinó el jurado conformado por: Dra. Elda Morales, Titular ; Mgs. Juan Romero y Mgs. Miriam Miquilena como docente agregado.
Actualmente la profesora Colina, se encuentra realizado su segundo trabajo de ascenso titulado: “Definiendo la Comunicación y la Democracia”. Es una revisión de los diversos conceptos de comunicación y democracia y la relación existente entre los mismos. También está realizando su tesis doctoral donde también maneja el tema de la comunicación y la democracia.
Con este segundo trabajo de ascenso la profesora espera subir en el escalafón de categorías de profesores y pasar de profesor agregado a profesor asociado dentro del departamento de investigación de la escuela de comunicación. La entrega y defensa de estos trabajos de ascenso está pautada para inicios de septiembre de 2010 su segundo trabajo de ascenso y su tesis doctoral para inicios del año 2011.

Ha publicado varios de sus artículos para las revistas arbitradas “Cuestiones Políticas” y “Quorum Académico” esta última es una revista arbitrada especializada en temas de la comunicación y la Información tiene una periodicidad bianual. Esta revista surge con el propósito de favorecer el intercambio, el diálogo y el debate acerca de los diferentes tópicos de la comunicación en la actualidad, la revista Quórum Académico, está adscrita al Centro de la Comunicación y la Información (CICI) de la Facultad de Humanidades y Educación.
Próximamente estará publicando un capítulo en un libro digital, del cual le estaremos haciendo seguimiento por esta vía. La elaboración de este capítulo está siendo desarrollada por la misma profesora María Colina en compañía de la Profesora Guadalupe Oliva, también profesora adscrita al Departamento de Investigación de la Escuela de Comunicación Social de Luz.
Colina se encuentra actualmente encargada de la Materia Sociología de la Comunicación en la Escuela de Comunicación de Luz y también imparte clases de arte en la escuela de fotografía Julio Eduardo Ochea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario